SAFETY S.A.S.
Especialistas en protección contra caidas

Colombia será sede del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales Iberoamericano "Prevencia 2016"


BOGOTÁ, abr. 11/16.-Colombia será sede del noveno Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica, Prevencia 2016, que se realizará en el Centro de Convenciones de Cartagena, entre el 26 y 27 de abril,previo a la Cumbre de Ministros de Trabajo, Empleo y Seguridad Social deIberoamérica.

El Ministerio del Trabajo y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) convocan a todos los agentes relacionados con la prevención y protección de riesgos laborales, espacio propicio para elintercambio de experiencias y conocimientos que permitan avanzar en las políticas de seguridad y salud en el ámbito laboral y mejorar los niveles de prevención de riesgos laborales de los trabajadores de la Región.

Al respecto, el titular de la Cartera del Trabajo, Lucho Garzón precisó:"Buscamos generar conciencia sobre la cultura de Cero tolerancia frente a muertes por accidentes en el trabajo y promover la ampliación de cobertura en seguridad y salud en el trabajo, en especial para trabajadores del sector rural".

Contaremos con 200 expertos internacionales de Argentina,Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú y 800 participantes nacionales. Igualmente, entidades internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); Banco de Desarrollo de América Latina(CAF), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), La Comunidad Andina(CAN) y la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS).

Durante el encuentro de dos días, se desarrollarán sesiones plenarias y diferentes paneles y talleres en salas especializadas. Para estos últimos los interesados deben inscribirse a través del correo:sec.general@oiss.org y para el evento en general podrán realizar su solicitud a través de la página web de la OISS: www.oiss.org

En lo que respecta a los paneles habrá uno sobre polí­ticas públicas y de género en seguridad y salud en el trabajo, sobre protección social y laboral para el campo colombiano.

La instalación está a cargo del titular de la CarteraLaboral, Lucho Garzón y la conferencia de apertura a cargo de la SecretariaGeneral de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), GinaMagnolia Riaño Barón.

 Avances en seguridad y riesgos laborales en Colombia

El Ministro Garzón destacó las acciones adelantadas por elGobierno Nacional en materia de riesgos laborales en los últimos cuatro años. Reformas como el Sistema de Riesgos Laborales, que permitió ampliar lacobertura a trabajadores independientes, informales y estudiantes de prácticas;el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas;organización y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez;implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y actualización de la tabla de enfermedades.

Así mismo, se expidió el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional. Se aumentó el monto de las sanciones para infractores de las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales de 5.000 a 1.000 salarios mínimos mensuales y la suspensión de actividades por un término de 120 días o el cierre definitivo de la empresa."Avanzaremos para el campo, ahí­ tenemos los ojos puestos", puntualizó el titular de la cartera del trabajo.

Estas reformas adelantadas por Colombia también arroja el ritmo favorable que se viene presentando en los últimos 5 años de trabajadores afiliados a riesgos laborales: "En 2010 la cifra era de 6.6 millones, hoy es de 9.6 millones de empleados afiliados, destacó el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Enrique Borda Villegas.

La OISS convoca en el marco de este Congreso los PremiosPREVENCIA 2016. En esta edición los trabajos presentados deben orientarse en

Opina sobre este artículo